CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.
ASPECTO: CULTURA Y VIDA SOCIAL.
COMPETENCIA: DISTINGUE Y EXPLICA ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA PROPIA Y DE OTRAS CULTURAS.
PROPÓSITO FUNDAMENTAL: RECONOZCA QUE LAS PERSONAS TENEMOS RASGOS CULTURALES DISTINTOS (LENGUAS, TRADICIONES, FORMAS DE SER Y DE VIVIR), COMPARTAN EXPERIENCIAS DE SU VIDA FAMILIAR Y SE APROXIMEN AL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA PROPIA Y DE OTRAS MEDIANTE DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN (OTRAS PERSONAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA A SU ALCANCE: IMPRESOS, ELECTRÓNICOS).
SE FAVORECE Y SE MANIFIESTA CUANDO: SE FORMA UNA IDEA SENCILLA DE QUÉ SE REFIEREN LAS CONMEMORACIONES DE FECHAS HISTÓRICAS (A TRAVÉS DE RELATOS, TESTIMONIOS, OBJETOS DE MUSEOS, CUADROS DE LA ÉPOCA).
TEMA: REVOLUCIÓN MEXICANA.
PREGUNTA GENERADORA:
- ¿QUE SABEN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA?
PREGUNTAS DE APOYO:
- ¿QUÉ HAN VISTO SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA?
- ¿CÓMO SE FESTEJA EN LA COMUNIDAD? (PUERTO VALLARTA).
- ¿CÓMO LO FESTEJAMOS EN EL JARDÍN DE NIÑOS?
· SE REGISTRAN LAS IDEAS DE LOS NIÑOS COMO EVIDENCIA, CON LA FINALIDAD DE TENER UN COMPARATIVO AL TERMINO DE LA TEMÁTICA.
· INVESTIGACIÓN: LOS NIÑOS DEBERÁN PREGUNTAR A SUS PAPÁS SOBRE ¿QUE ES LA REVOLUCIÓN MEXICANA? ELABORANDO UN DIBUJO COMO PRODUCTO DE LA TAREA, Y EXPLICARLA AL GRUPO.
| NOCIONES: IDENTIDAD NACIONAL, CONMEMORACIONES DE FECHAS HISTÓRICAS
CONCEPTOS: COSTUMBRES, TRADICIONES, REVOLUCIÓN, HÉROES, CAMPESINOS.
|